SAR11, el plancton más abundante en los océanos del mundo, está bombeando grandes cantidades de gases de azufre que desempeñan papeles importantes en la atmósfera de la Tierra, se ha anunciado hoy en la revista Nature Microbiología.

"Todo el mundo sabe de estos gases por sus olores", dijo Steve Giovannoni, un distinguido profesor de microbiología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Estatal de Oregón y autor del estudio.

Read more ...

For years, one of the major arguments that has been made against genetically engineered crops is the fear that, by tampering with a plant’s DNA, it could potentially cause health issues for consumers. It’s an understandable worry, however, the scientific consensus now seems to be undeniable: Whatever faults GMO crops may have, they are safe for human consumption.

Read more ...

Los biólogos de la Universidad de Indiana tienen conocimiento significativamente avanzado de los mecanismos genéticos que controlan el aspecto de los diferentes rasgos físicos de la misma especie, dependiendo de las condiciones nutricionales experimentadas durante el desarrollo.

En muchos animales, la nutrición (diferencias no genéticas) controla la apariencia de ciertos rasgos físicos. Las hormigas y las abejas, por ejemplo, se convierten en trabajadores o reinas basadas en los alimentos consumidos en forma de larvas.

Read more ...

A pesar de que un muro en la frontera con México es actualmente un asunto de debate serio en los Estados Unidos, cuyo objetivo es evitar el movimiento físico de las personas (con algunos otros "beneficios" aparentes), algunas paredes en realidad pueden reunir y preservar las comunidades, en lugar de dividirlos.

En sólo cinco años según la ONU, alrededor de 60 millones de africanos podrían ser desplazados a medida que su tierra deja de ser cultivable, un desastre humanitario potencial de una escala sin precedentes. Esto sería devastador para una gran parte del continente africano no sólo ecológico y económico, sino también social.

Ahí es donde entra la ingeniosa Gran Muralla Verde de África.

Los expertos de las Naciones Unidas dicen que, si no se toman medidas, la desertificación puede reclamar dos tercios de las tierras agrícolas de África en menos de una década. La Gran Muralla Verde, sin embargo, fue concebida como una estrategia de amplio alcance para detener el avance rápido del desierto del Sahara de África del Norte.

La Gran Muralla Verde, una vez completada, tendrá una extensión increíble de 4,400 millas de Senegal en África occidental a la nación de África Oriental de Djibouti. En lugar de ladrillos y mortero, la pared se hace de árboles y otra vegetación, incluyendo las plantas que se pueden comer o se utilizan para crear medicinas.

Read more ...

Fish can adjust to warmer ocean temperatures, but heat waves can still kill them, a team of researchers from Sweden, Norway and Australia reports in an article published this week in Nature Communications

"A species might adapt and grow well (in warmer waters) but once you get strong heat spells, the water temperature might reach lethal temperatures and kill them," said Fredrik Jutfelt, an associate professor in biology at the Norwegian University of Science and Technology who was senior author of the study.

Jutfelt and his colleagues studied European perch that live in a unique enclosed basin of warm water off the Swedish coast. The man-made basin, called the Forsmark Biotest Enclosure, was created three decades ago as a 1-km2 open-air laboratory by piping warm water from the nearby Forsmark nuclear power plant into an enclosed basin. 

Read more ...

Climate change creates more shrub vegetation in barren, arctic ecosystems. A study at Lund University in Sweden shows that organisms, such as bacteria and fungi, are triggered to break down particularly nutritious dead parts of shrubbery. Meanwhile, the total amount of decomposition is reducing. This could have an inhibiting effect on global warming.

Read more ...

More Articles ...

Subcategories