En esta gran megalópolis llamada ciudad de México, hogar de 20 millones de personas, en la cual durante las últimas semanas hemos padecido y vamos a continuar sufriendo o lidiando con altas cantidades de contaminación atmosférica, hasta que sea época de lluvias y se pueda llevar un poco nuestra contaminación, aunque el próximo año la historia se repetirá hasta que, como sociedad organizada, realicemos acciones concretas y de largo alcance además de las que esperamos los gobiernos federales y estatales también estén haciendo.

La razón de la contaminación atmosférica tiene diversas causas, uno es que estamos en una valle que limita la dispersión de las partículas contaminantes, otra es que en esta época tenemos una alta radiación solar y por lo tanto el oxígeno se convierte en ozono y además no tenemos lluvias y la humedad es muy baja, entre otros muchos factores pero el que hoy se va a abordar es la enorme cantidad de vehículos que consumen algún tipo de combustible (gasolina y diésel), esto es una de las causas que provoca esa alta concentración en un espacio tan pequeño como lo es esta ciudad.

Read more ...

Entre un cuarto y la mitad de la tierra con vegetación en el mundo ha mostrado un “enverdecimiento” significativo durante los últimos 35 años debido en gran parte al aumento de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera, según un nuevo estudio publicado en la revista Nature Climate Change, el pasado 25 de abril.

Un equipo internacional de 32 autores de 24 instituciones de ocho países condujo el estudio...

Read more ...

Coastal wading birds shape their lives around the tides, and new research in The Auk: Ornithological Advances shows that different species respond differently to shifting patterns of high and low water according to their size and daily schedules, even following prey cycles tied to the phases of the moon.

Many birds rely on the shallow water of the intertidal zone for foraging, but this habitat appears and disappears as the tide ebbs and flows, with patterns that go through monthly cycles of strong "spring" and weak "neap" tides. Leonardo Calle of Montana State University (formerly Florida Atlantic University) and his colleagues wanted to assess how wading birds respond to these changes, because different species face different constraints--longer-legged birds can forage in deeper water than those with shorter legs, and birds that are only active during the day have different needs than those that will forage day or night.

 

Read more ...

Scientists studying data from the top of the Greenland ice sheet have discovered that during winter in the center of the world's largest island, temperature inversions and other low-level atmospheric phenomena effectively isolate the ice surface from the atmosphere -- recycling water vapor and halting the loss or gain of ice.

A team of climate scientists made the surprising discovery from three years of data collected at Summit Camp, an arid, glaciated landscape 10,500 feet above sea level in the middle of the Greenland ice sheet.

"This is a place, unlike the rest of the ice sheet, where ice is accumulating," says Max Berkelhammer, assistant professor of earth and environmental sciences at the University of Illinois at Chicago. Berkelhammer is first author on the study, reported in Science Advances, an open-access online publication of the journal Science.

Read more ...

Fue hace 30 años que una crisis en la central eléctrica nuclear de V. I. Lenin en la antigua Unión Soviética lanzó contaminantes radiactivos en el entorno en el norte de Ucrania. La contaminación en el aire de lo que ahora se denomina genéricamente como la catástrofe de Chernobyl, se extendió mucho más allá de las inmediaciones de la planta de energía, y una región de aproximadamente 2,600 Km2 en Ucrania, Bielorrusia y Rusia permanece acordonada, una zona de exclusión, donde la presencia humana está prohibida.

Read more ...

Aunque en la actualidad más de la mitad de los arrecifes de coral del mundo se ve amenazado por los seres humanos, los científicos acaban de hacer un descubrimiento increíble: un arrecife de coral del tamaño de Delaware floreciendo cerca de la turbia desembocadura del río Amazonas en Brasil.

Los arrecifes de coral no se desarrollan normalmente en aguas turbias, lo que hace el descubrimiento aún más impactante.

Read more ...

More Articles ...

Subcategories