Cada año, millones de toneladas de desechos plásticos terminan en el mar, un problema ambiental global con consecuencias ecológicas imprevisibles. El camino recorrido por el plástico para llegar hasta el mar debe ser aclarado antes de que sea posible reducir el volumen de entrada de plástico. Hasta la fecha había poca información disponible sobre esto. Ahora ha sido seguido por un equipo de investigación interdisciplinario que pudo demostrar que los desechos plásticos son transportados principalmente al mar por los grandes ríos.Cada año, millones de toneladas de desechos plásticos terminan en el mar, un problema ambiental global con consecuencias ecológicas imprevisibles. El camino recorrido por el plástico para llegar hasta el mar debe ser aclarado antes de que sea posible reducir el volumen de entrada de plástico. Hasta la fecha había poca información disponible sobre esto. Ahora ha sido seguido por un equipo de investigación interdisciplinario que pudo demostrar que los desechos plásticos son transportados principalmente al mar por los grandes ríos.Cada año, millones de toneladas de desechos plásticos terminan en el mar, un problema ambiental global con consecuencias ecológicas imprevisibles. El camino recorrido por el plástico para llegar hasta el mar debe ser aclarado antes de que sea posible reducir el volumen de entrada de plástico. Hasta la fecha había poca información disponible sobre esto. Ahora ha sido seguido por un equipo de investigación interdisciplinario que pudo demostrar que los desechos plásticos son transportados principalmente al mar por los grandes ríos.

Read more ...

The JRC’s annual forest fires report confirms a trend towards longer and more intense fire seasons in Europe and neighbouring regions, with wildfires now occurring throughout the year. The report coincides with an international study which finds that global wildfire trends could have significant health implications due to rising harmful emissions.

Read more ...

The boreal forest is essential to Canada and the world, storing carbon, purifying water and air, and regulating climate. But keeping tabs on the health of this vulnerable biome has proven to be a painstaking and time-consuming undertaking – until now.

Cutting-edge DNA metabarcoding technology developed by the University of Guelph can help speed up and improve the monitoring process, according to a new study published today in Scientific Reports.

Read more ...

More Articles ...

Subcategories