Lo que no se mide no se mejora, así que tener tres indicadores de sustentabilidad como gestión de riesgo es valioso. Así podría rezar un dicho empresarial, pero ¿cómo podrían obtenerse oportunidades de sustentabilidad en ciertas áreas muy específicas de la organización sin acceso a métricas tangibles?. Para la mayoría de nosotros, personas en el área empresarial, la respuesta es probablemente un “Si no se mide no se puede mejorar”. En ausencia de medidas sólidas y comparables, cualquier propuesta sobre oportunidades comerciales versus riesgos de sustentabilidad ambiental sigue siendo una opinión. Sin embargo, la última Encuesta Anual de Directores Corporativos de PwC informa que poco menos de un tercio de los 900 encuestados han indicado que no necesitan tener experiencia en el área de la sustentabilidad, así que seguimos avanzando con un horizonte incierto. En los EE.UU. la Junta de Estándares de Contabilidad de Sustentabilidad (SASB) ha sido pionera en establecer estándares de contabilidad a nivel de sustentabilidad que hacen que el impacto financiero y operativo en temas ESG (ambiental, social y de gobierno) sea comparable y transparente por medio de indicadores de sustentabilidad. Sin embargo, la desconexión entre las prácticas de gobierno y el creciente interés de transparencia de los mercados de capital se está volviendo cada vez más clara, de acuerdo con el informe de 2017 de SASB, menos del 30% de las empresas americanas que cotizan en la Bolsa han utilizado métricas cuantitativas para abordar los riesgos y oportunidades...

Read more ...

The worldwide quest by researchers to find better, more efficient materials for tomorrow’s solar panels is usually slow and painstaking. Researchers typically must produce lab samples — which are often composed of multiple layers of different materials bonded together — for extensive testing.

Read more ...

Scientists have discovered tiny bits of plastic in mussels in oceans across the globe, from supposedly pristine Arctic waters near Norway to the coasts of China, Chile, Canada, Britain, and Belgium, Reuters reported. The findings from several recent surveys are the latest evidence that plastic pollution isn’t just ending up in marine environments, but also in the food we eat. 

Read more ...

When the soil warms up, it releases more carbon dioxide (CO2) – an effect that further fuels climate change. Until now, it had been assumed that the reason for this was mainly due to the presence of small soil animals and microorganisms that would eat and breathe more in warmer temperatures. However, a new study in Nature Climate Change has shown that this is not the case. Quite the contrary: If warmth is accompanied by drought, the soil animals eat even less. In order to improve the predictive power of climate models, it is now crucial to understand the biological processes in the soil better, say the scientists.

Read more ...

Cuando el suelo se calienta, libera más dióxido de carbono (CO2) un efecto que alimenta aún más el cambio climático. Hasta ahora se había supuesto que esto se debía principalmente a la presencia de pequeños animales en el suelo y microorganismos que comerían y respirarían más a temperaturas más cálidas. Sin embargo, un nuevo estudio en Nature Climate Change ha demostrado que este no es el caso. Todo lo contrario: si la calidez va acompañada de sequía, los animales del suelo comen aún menos. Para mejorar el poder predictivo de los modelos climáticos, ahora es crucial entender mejor los procesos biológicos en el suelo, dicen los científicos.

Read more ...

More Articles ...

Subcategories